Noche de pie : ocupación de plazas, convergencia de luchas y el derecho a la ciudad en Francia

Claudio PULGAR PINAUD, 2016

Collection Passerelle

Este texto fue escrito en junio de 2016 y fue publicado por primera vez en el sitio web INVI.

«  Lo que distingue a los movimientos sociales de otras movilizaciones es que se centran en otro proyecto social mucho más que en una demanda específica1 ".

Introducción

Desde el 9 de marzo de 2016, Francia vive bajo la presión de uno de los movimientos sociales más importantes de los últimos veinte años. Esta vez, la gota que colmó el vaso fue la propuesta de reforma del código laboral, la verdadera institución de lo que queda de la protección social francesa. Esta última se construyó gracias a las luchas de los trabajadores desde el siglo XIX, pero sobre todo a partir de las grandes huelgas del Frente Popular (1936), el programa del Consejo Nacional de Resistencia después de la Segunda Guerra Mundial y las revueltas estudiantiles y obreras de mayo del 68. La olla de presión social ha estado bajo presión durante años. El actual gobierno socialista sólo ha acelerado el proceso llevando a cabo sus sucesivas reformas neoliberales y su política de austeridad. Los dos atentados de 2015 ralentizaron esta ebullición, pero no lograron desmovilizar a la población, que ya había ocupado masivamente las calles durante el duelo nacional de enero.

La violenta represión de los movimientos sociales y medioambientales durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) en diciembre de 2015, justificada por el estado de emergencia, tampoco desalentó a los activistas.

El debate parlamentario del proyecto de ley sobre la pérdida de la nacionalidad (propuesto por la extrema derecha y adoptado por los socialistas, fue luego rechazado por el Senado), así como la prolongación del estado de emergencia después de la Copa de Europa de fútbol en julio, las constantes expulsiones de migrantes, el aumento del desempleo, los escándalos de corrupción política y financiera, los casos de evasión fiscal que salieron a la luz, alimentaron el descontento general, ya alimentado por luchas anteriores.

La convergencia de las luchas y el nuevo contexto social

El llamamiento ciudadano, que dio lugar al gran día de huelga y manifestación del 9 de marzo, fue el punto culminante de la ronda de protestas de 2016. No fue un llamamiento de las estructuras sindicales formales, a pesar de que su peso sigue siendo importante en Francia. Este hecho sin precedentes muestra que algo nuevo estaba en incubación desde el comienzo de este movimiento. A finales de febrero, cuando el gobierno anunció su reforma del código laboral, todo coincidió para generar las condiciones necesarias para un gran movimiento social.

Un hecho sorprendente es el documental « Thank you Patron », una crítica satírica a la excesiva ambición de las grandes fortunas francesas, con la reubicación de fábricas y las repercusiones del desempleo en la vida de la gente como telón de fondo. La película, que no fue promovida en los medios de comunicación, fue un éxito masivo sin precedentes en los cines. Esto motivó a un grupo de activistas, incluyendo al director del documental, y a los sindicalistas a organizar reuniones bajo el tema « Su miedo ». Fue durante estos encuentros que surgió la idea de ocupar un espacio público, especialmente lugares como los que hemos podido ver desde 2011. Este grupo heterogéneo se llamó a sí mismo «  convergencia de luchas ".

La fecha elegida fue el 31 de marzo, día de la huelga general anunciada por la gran mayoría de los sindicatos y organizaciones estudiantiles. La firma de una petición virtual contra la reforma por parte de más de un millón de personas fue otro acontecimiento sin precedentes.

La ocupación de la Plaza de la República

La manifestación del 31 de marzo, con más de un millón de participantes en las calles a pesar de la fuerte lluvia, demostró la fuerza del movimiento social y sus dos componentes históricos, los trabajadores, sindicados o no, y el movimiento estudiantil y de la escuela secundaria. Un tercer frente, una novedad en la historia de los movimientos sociales franceses, irrumpió en las calles esa noche: la ocupación de las plazas.

La gran diferencia con otras ocupaciones de plazas en todo el mundo es que, desde el primer día, las fuerzas de la ley y el orden no permitieron que el Nuit Debout ocupara la plaza permanentemente. En la primera semana, cada noche a las 5 a.m., la policía expulsaba a la gente de la plaza. El movimiento se adaptó y logró establecer un nuevo campamento todos los días a partir del mediodía, con estructuras desmontables, previendo que cada noche todo debía ser retirado nuevamente. Se convirtió en una práctica común que la policía empezara a lanzar granadas de gas lacrimógeno y a apalear a los ocupantes a partir de la medianoche.

Esta ocupación diaria dio sentido al lugar, dando contenido político a un espacio público que acababa de ser remodelado hace tiempo. Con la creación de una gran explanada y la eliminación de gran parte del tráfico, se facilitaron las condiciones para su ocupación y reapropiación. El deseo secreto de todo urbanista de construir un «  agora  » fue así realizado por los miles de habitantes que cada noche se reunían para discutir en comisiones específicas o en asambleas generales, reuniendo a veces varios miles de personas. En la plaza, es una especie de pueblo construido orgánicamente, un pueblo en el que, desde la primera noche, se podía encontrar una enfermería, un comedor gratuito o un centro mediático encargado de la comunicación en las redes sociales, un componente importante del movimiento. Con el paso de los días, se establecieron otros programas permanentes, como una biblioteca, un jardín, un área infantil, talleres de elaboración de carteles, exposiciones, etc. Además, se consolidaron los tres medios de comunicación oficiales de la plaza: un periódico, una radio y un canal de televisión, que transmitían diariamente en directo desde la plaza por Internet. Con toda esta infraestructura, se construyó en realidad una autonomía contrahegemónica, una autonomía que hubiera sido difícil de lograr sin la ocupación de la plaza.

El componente festivo estuvo presente desde el primer día, cuando se dio un gran concierto en un camión. En la plaza se sucedieron constantemente intervenciones artísticas, teatro, proyecciones de películas, una orquesta sinfónica… Diariamente se celebraban asambleas y discusiones políticas en el lado este de la plaza, mientras que en el lado oeste se desarrollaban actividades festivas, desplazándose los participantes de un lado a otro. Algunos historiadores y antropólogos señalan que la revuelta o los movimientos de revolución siempre tuvieron un importante elemento festivo. El carnaval, por ejemplo, era a menudo una época de levantamientos y revueltas, lo que explica que se recuperara y se controlara.

Noche de pie y el derecho a la ciudad

La ocupación de los asientos es un proceso, no un resultado u objetivo en sí mismo. El hecho de tener una alta rotación de participantes y de utilizar la asamblea como un espacio para la discusión y la toma de decisiones ha transformado a Nuit Debout en una escuela de democracia radical y horizontal. Muchos participantes ya eran activistas, pero muchos otros se politizaron en el proceso de ocupación. La « convergencia de las luchas  » estuvo presente en más de 80 comisiones que trabajaron en la plaza, dando al movimiento un carácter sistémico, que va mucho más allá de desafiar la reforma del código de trabajo construyendo una cierta «  interseccionalidad ", en el sentido sociológico de la intersección de las formas de dominación/contención. Las luchas más visibles son las feministas, la lucha por el derecho a la vivienda, la lucha contra la colonización, las luchas ecológicas, con una participación constante pero no predominante de las luchas sindicales y estudiantiles.

El derecho a la ciudad, en el sentido definido por Lefebvre, de reapropiación y predominio del valor de uso, se concreta en la ocupación de plazas, funcionando al mismo tiempo como un desafío a la ciudad mercantilizada y privatizada. Nuit Debout funciona como un laboratorio de producción comunal, para usar el lenguaje de los situacionistas, desde la producción del espacio hasta el hacer y la praxis. No sólo se reapropian del espacio a través de la ocupación, sino también del tiempo, convirtiendo la noche en un tiempo recuperado para la autoorganización, la democracia y el debate. La ocupación del lugar construye un espacio-tiempo de experimentación, con la constitución de otra ciudad, legitimando de hecho lo que las autoridades públicas llaman ilegal. La plaza ha sido rebautizada como « Plaza de la Comuna ». (para la Comuna de París de 1871) : esta decisión fue tomada en la asamblea general el 32 de marzo (los días se contaban desde la fecha de ocupación de la plaza el 31 de marzo) y no fue insignificante. La Comuna de París es conocida como un momento revolucionario de autogestión de la ciudad por el pueblo parisino en armas, momento que hasta ahora es considerado por muchos como el único momento histórico en el intento de lograr un socialismo autogestionado a escala de toda una ciudad.

La ocupación de la plaza como resistencia y desobediencia contrasta con otros procesos que se han desarrollado en los últimos años en Francia y que pueden servir como punto de origen o comparación. Las ZAD (zonas que hay que defender), por ejemplo, son ocupaciones de territorios por activistas y habitantes contra proyectos grandes, innecesarios e impuestos (como el proyecto de aeropuerto de Notre Dame des Landes en un sitio de selva tropical). Los campamentos de inmigrantes o de romaníes - el más emblemático de ellos, pero no el único, es la selva de Calais - son otro ejemplo. Son espacios donde se construyen «  autonomías territoriales ", que desafían a la sociedad y la ciudad actual y fabrican alternativas aquí y ahora. La ocupación de la plaza es también una oposición a la privatización de los espacios públicos, tan habitual y natural con las terrazas de los bares y los eventos de marketing de marcas privadas autorizados por las autoridades públicas. También es un espacio de encuentro e interacción entre los habitantes, que normalmente se ignoran o no tienen la oportunidad de encontrarse: jóvenes en situación precaria, migrantes, trabajadores pobres, sindicalistas, personas que viven en la calle, entre otros. La ocupación funciona como un espacio para crear confianza y empatía, lo cual es difícil de encontrar en la ciudad actual de flujos y consumo.

La composición de los participantes de Nuit Debout

Los medios de comunicación y la clase política atacaron constantemente a los participantes de Nuit Debout, argumentando que sólo eran « jóvenes blancos graduados de la pequeña burguesía (los bobos) o hippies que tocan la batería », pero más de 30 sociólogos han evaluado la realidad de los participantes de Nuit Debout2  en el campo: más de la mitad tienen más de 33 años y el 20% más de 50 años. Dos tercios son hombres. El 40% de los participantes proceden de los suburbios, y los parisinos provienen principalmente de los barrios del noreste, las zonas más populares de la capital. El 60% son licenciados (la media nacional es del 25%) y el 24% son obreros o empleados, más del doble de la media parisina. La encuesta y su análisis muestran que la diversidad de los participantes es grande, pero que la escasa participación de los jóvenes de los suburbios es una falta reveladora de las fracturas de la sociedad francesa.

Desde la ocupación del centro hasta la ocupación de los barrios

El movimiento para ocupar las plazas comenzó en París y otras veinte ciudades al mismo tiempo. Hasta ahora se han contado más de 200 plazas ocupadas en toda Francia. Más de tres semanas después de la ocupación de la Plaza de la República de París, se empezaron a organizar en paralelo asambleas vecinales, asambleas que parecen ser el posible futuro del movimiento. Mover las asambleas a las plazas de otras comunas y barrios fue un efecto no premeditado de Nuit Debout. Las personas que no querían o no podían ir hacia esta « centralidad », pudieron así participar. También permitió discutir temas y acciones más locales que iban más allá de la lucha « contra el derecho laboral y su mundo ». Gracias a estos espacios de encuentro, vecinos que nunca se habían visto antes pudieron intercambiar y tejer vínculos entre barrios, como ejemplo entre las asambleas de los distritos 19 y 20 de París (Place des Fêtes, Ménilmontant y Belleville). Las luchas también pudieron converger, a diferentes escalas : desde el derecho laboral a nivel nacional, hasta la instalación de nuevos supermercados en los barrios por ejemplo, con un análisis sistémico de estos problemas. Lo que ocurrió en Francia en la primavera de 2016 es fundamental para lo que ocurrirá en Europa y en el mundo en relación con los avances o retrocesos del neoliberalismo. No en vano Francia ha sido siempre un laboratorio político de revoluciones y contrarrevoluciones a lo largo de la historia. Hasta ahora, Francia era el único país de Europa Occidental que se resistía a la aplicación de políticas neoliberales estructurales. Aunque el proyecto neoliberal está ampliamente implantado en Francia desde el decenio de 1980, hasta ahora no ha logrado romper el complejo tejido de la seguridad social francesa, a diferencia de lo que ha ocurrido en Alemania o Inglaterra. Uno no puede más que asombrarse una y otra vez de que los gobiernos socialistas o laboristas de estos países sean responsables de las reformas neoliberales en estos países, como afirma Jean-Pierre Garnier refiriéndose a los socialistas como parte de la «  segunda derecha ". Esta nueva era de resistencia que se abre en la Francia de 2016 da un aire de juventud a la resistencia mundial contra el neoliberalismo. La ocupación de la ciudad y las plazas - un hecho innovador - muestra una vez más el papel del derecho a la ciudad en las luchas anticapitalistas.

En mayo y junio de 2016, el movimiento social experimentó tiempos particularmente turbulentos. El movimiento llevó a cabo una serie de acciones para bloquear los flujos económicos, en las que los sindicatos jugaron un papel central, disminuyendo así el lado « espontáneo » de la ocupación de las plazas de Nuit debout. Durante estos meses, las refinerías estaban casi totalmente bloqueadas y cerca de la mitad de las estaciones de servicio se vieron privadas de gasolina. Los sindicatos de la electricidad y de las centrales nucleares se unieron al movimiento de huelga para bloquear la economía. Se bloquearon muchos puertos, los sindicatos de todos los sectores del transporte también se declararon en huelga (camiones, autobuses, trenes, metro), así como los recolectores de basura, dejando a París bajo los cubos de basura durante más de un mes. Estas convergencias de los diferentes sectores exigían el retiro de la legislación laboral. Desde el comienzo del movimiento en marzo hasta julio, se realizaron más de una docena de días de manifestaciones nacionales a gran escala. Sobre todo en los primeros meses, los estudiantes y bachilleres que bloquearon cientos de institutos y universidades se unieron al movimiento de huelga y a las manifestaciones, lo que le dio fuerza al movimiento desde el principio, fuerza que se desarrolló más tarde por la ocupación de las plazas y luego por el papel desempeñado por los sindicatos y sus huelgas.

Sin embargo, a pesar de la fuerza del movimiento y de sus diversos frentes de acción, el Gobierno socialista se mantuvo intransigente, hasta el punto de ignorar el debate parlamentario -porque no había mayoría- y finalmente aprobó el proyecto de ley utilizando el artículo 49-3 de la Constitución. Durante este tiempo, el movimiento social celebró sus 100 días y aunque es menos intenso (todo parece ir en su contra: una violenta represión durante cuatro meses, la castigada por los medios de comunicación, la llegada de las vacaciones de verano, la Copa de Europa de fútbol, el Tour de Francia, etc.), ha introducido nuevas formas de organización y de lucha. La Francia de junio no es la Francia de marzo. Tendremos que esperar unos años para ver los efectos a largo plazo de este movimiento.