Amiens: una innovadora red de calefacción urbana

enero 2025

Territoires à Energie Positive (TEPOS)

Desde 2017, la ciudad ha estado desarrollando su red de calefacción urbana. Alimentada por cinco fuentes de energía renovable y de recuperación, esta red distribuye calor a viviendas colectivas y establecimientos terciarios.

Un elemento clave de la estrategia de transición ecológica de la región.

«Hoy en día, la red de calefacción de Amiens tiene 75 km, 350 abonados y evita 41 000 toneladas de CO2 cada año», afirma Vincent Pibouleu, responsable de departamento de Engie y director general de Amiens Energie. Amiens Energie, la primera sociedad de economía mixta de operación única (SEMOP) en el sector energético en Francia, fue creada por iniciativa de la ciudad para construir esta red de calefacción alimentada en un 60 % por energías renovables y explotarla durante 25 años. Esta estructura tiene como objetivo facilitar la gestión del servicio público de calefacción urbana. SEMOP es propiedad de Engie Solutions en un 51 %, de la ciudad en un 34 % y de Banque des territoires en un 15 %. «Nos beneficiamos de la infraestructura de Engie, que nos ayuda en la gestión, el aspecto jurídico, la compra y la técnica», precisa.

Una red virtuosa

La red de calefacción de Amiens se basa en una combinación energética diversificada de energías renovables locales: «recuperación de energía de las aguas residuales en la planta de tratamiento, biomasa, geotermia en acuíferos, biogás y recuperación de calor en unidades de cogeneración (calor y electricidad)». De este modo, cada año se tratan 8,5 millones de m3 de aguas residuales. Seis bombas de calor permiten aprovechar la energía recuperada. Entre los proyectos en curso para ampliar la red, se encuentra la interconexión de la segunda planta de tratamiento de aguas residuales industriales con las bombas de calor existentes. «Estamos intentando hacer una recuperación total», explica Vincent Pibouleu. En otras palabras, esta energía excedente se capta para integrarla en la red. Después de la caldera de biomasa de Vauvoix, se está construyendo una segunda caldera de 14 MW al sur de la ciudad. El objetivo es que funcione al 30 % con residuos verdes y conectar el CHU en el verano de 2025. Amiens dispondrá entonces de diez centrales de producción repartidas por su territorio. También se está desplegando una red de frío geotérmico en la nueva ZAC Gare la Vallée. Permitirá alimentar siete edificios terciarios. Se han invertido cerca de 140 millones de euros para crear y desplegar esta red de calefacción urbana, creando 1500 puestos de trabajo desde 2018 (para la construcción y el suministro de equipos).

Salir de la dependencia de las energías fósiles

En el centro de la ciudad, esta red abastece al anexo del CHU, la clínica Victor Pauchet, la Policlínica de Europa y 26 800 viviendas (comunidades de propietarios y parque social). «La comunidad recupera más de 750 000 euros en concepto de tasas de ocupación del dominio público», informa. Los ingresos se reinvierten en la renovación térmica de las viviendas que no pueden conectarse a la red. Es el caso de las amiénoises, las típicas casas de ladrillo. La finalización de las obras de ampliación de la red está prevista para 2026. «Cuando todo esté en funcionamiento, apenas utilizaremos entre un 8 y un 10 % de gas», precisa Vincent Pibouleu. «Hemos recorrido tres cuartas partes del camino para alcanzar la autonomía energética fijada para 2050 por nuestros representantes».

Referencias

Para ir más allá